24 abr 2012

PLD defiende jueces de la Suprema Corte y fustiga a Hipólito

24/04/2012.   
3:10 PM.   


SANTO DOMINGO.- El Vicepresidente de la República, el Secretario General y otros dirigentes del PLD definieron este martes como "muy preocupantes" las declaraciones de Hipólito Mejía sobre los jueces de la Suprema Corte de Justicia (SCJ).

Allburquerque dijo que una persona que está aspirando a la Presidencia debería estar defendiendo la institucionalidad. "Pero cuando se habla y acusa a los miembros de la SCJ de ser unos 'pelafustanes y sin vergüenzas', realmente todos, como dominicanos, deberíamos estar seriamente preocupados”.

“Realmente sería para reírse, pero cuando un candidato a la Presidencia habla de esa forma, debe ser preocupante, porque se trata de la institucionalidad del país”, señaló.

Señaló que la SCJ representa uno de los poderes del Estado, por lo que sus jueces, a quienes decribió como abogados de renombre y prestigio, merecen el respeto de la ciudadanía.

"Por ejemplo, ahí está el caso de Mariano Germán, a quien nadie puede regatearle los méritos jurídicos que tiene. El también se siente alarmado con esas declaraciones", Indicó.

"Por suerte para el país, el 20 de mayo el presidente electo será Danilo Medina", puntualizó.

Reinaldo Pared Pérez, secretario general del Partido de la Liberación Dominicana(PLD) ponderó los magistrados de la Suprema Corte deJusticia, precisando que la calidad y experiencia de sus integrantes, constituye un lujo para el país.

Ve desconocimiento de la Constitución

Pared Pérez, quien es miembro del Consejo Nacional deMagistratura, órgano que conformó la actual alta corte, dijo que las declaraciones de la víspera del candidato Hipólito Mejía constituyen un claro desconocimiento de la Constitución y las leyes que rigen ese alto organismo judicial.

“El párrafo primero del artículo 180 de nuestra Constitución establece que el presidente y sus sustitutos ejercerán esas funciones por un período de siete años, lo que significa que los actuales miembros de esta Suprema Corte de Justicia fueron electos por siete años”, dijo Pared Pérez.. Aclaró que un presidente de la República no puede excluir a ninguno de estos últimos.

Como jurista y miembro del Consejo de La Magistratura, Pared Pérez dijo que esos jueces sólo pueden ser sustituidos si cometen hechos graves en el elejercicio de sus funciones, por renuncia, muerte o por incapacidad.

Al ser entrevistado en el programa de televisión Hoy Mismo, el vocero del PLD dijo queel candidato del PRD exhibe un desconocimiento total de las leyes, porque “el Consejo Nacional de la Magistratura realizó más de veinte reuniones y encuentros totalmente transparentes para la selección de estos jueces".

"Esos son hombres y mujeres con un perfil acabado y con una experiencia de ejercio del derecho y de la carrera judicial”, apuntó.

El pez muere por la boca

El ex vicepresidente de la República JaimeDavid Fernández Mirabal criticó el lenguaje utilizado por Mejía contra los miembros de la Suprema Corte de Justicia.lamentó ese tipo de declaraciones, refiriendo que es una de las tantas alas que tiene acostumbrado al país el candidato perredeista.

“El pueblo dominicano dice que el pez muere por la boca. Losdominicanos entienden que ése no es el lenguaje que debe utilizarse para referirse a los magistrados miembros de Suprema Corte de Justicia. Ese cargo de la magistratura de la Nación merece respeto”, comentó

El encargado de campaña del PLD en la región Este habló en rueda de prensa en la Casa Nacional peledeísta, donde la Comisión Nacional de Campaña anunció actividades que encabezará Danilo Medina esta semana lazona oriental del país.

Las declaraciones de Hipólito

Mejía dijo el lunes que una forma de contribuir al adecentamiento de la judicatura es ayudando a quitar a algunos miembros de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) que fueron impuestos sin reunir méritos, a los cuales calificó de “pelafustanes” y “sinvergüenzas”.

Mejía se refirió al tema al comparecer como orador invitado en un ciclo de conferencias organizado por la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) y la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), en el auditorio de la casa de altos estudios

Al responder a una pregunta sobre qué haría para adecentar la justicia.Respondió de manera tajante: “Ayudando a quitar a una serie de pelafustanes que no se merecen estar ahí”.

“Se jugó a la demagogia, se jugó al cuento y al clientelismo para nombrar ahí a una pila de pelafustanes que no se merecen estar en la Suprema Corte de Justicia”, dijo.

0 HAGA SU COMENTARIO:

Publicar un comentario